Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Dirección web: http://perio.unlp.edu.ar/
Dirección: Edificio Bosque: Diagonal 113 y 63, Nº 291.
Teléfonos: 0221 – 4223770 | 0221 – 4250133| 0221-4236778
Dirección: Edificio 44 : Avenida 44 Nº 676.
Teléfonos: 0221-4224090 | 0221-4224015 | 0221-4236783 | 0221-4236784
Institutos, Centros y Laboratorios
Últimos documentos
Comunicación interna: proceso endógeno de potenciación de la Estrategia Marca País La construcción de la mirada en el audiovisual patagónico: desarrollos independientes Altillo Estudio: Diagnóstico y planificación de comunicación digital en un estudio de grabación de la ciudad de San Luis Universidad y territorio: experiencia de la Diplomatura de Género y Derechos Humanos de la UNLP Cruces entre lo educativo/político: hacia un cartografiado del cambio social Con las alas de la Radio: La comunicación radiofónica comunitaria en la escuela: el juego que jugamos Consideraciones de la ciudadanía en y desde las instituciones educativas De las trayectorias escolares a las trayectorias educativas en la escuela secundaria: Una mirada de las prácticas educativas como prácticas sociales sobredeterminadas Reflexiones sobre formación en Comunicación de la ciencia en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata Negacionismo y posverdad Interpelación de las prácticas discursivas en las trayectorias educativas La Universidad en el proceso de construcción de memorias: un proyecto en el tiempo Producir imágenes desde el barrio: tensiones e imaginarios de la comunicación popular: la experiencia de cronistas barriales Comunicación y extensión: herramienta para la intervención social Somos territorios: la extensión universitaria como proceso de construcción de sujetos sociales Identidades restituidas: síntesis de un proyecto naciente 30 años sin Miguel Bru Signos, historia e interseccionalidad en deportistas mundialistas y olímpicos de Ecuador Modelo de producción mediática: Una reflexión de cómo la Escuela de Medios para el Desarrollo de Uniminuto, EsMedios, ha producido sus proyectos audiovisuales Y al final llegó el león: Análisis de la campaña electoral de Javier Milei en Instagram en las elecciones legislativas 2021 Información deportiva y convergencia digital en la era de las multipantallas Editoriales independientes y autogestivas: la emergencia del periodismo narrativo en la construcción del catálogo Diarios digitales argentinos y la construcción de la información sobre la Copa América Brasil 2019 Relatos mediáticos: El debate por la legalización del aborto como tema de agenda en la campaña electoral El proceso de construcción, selección y jerarquización de la información deportiva en la versión digital del diario La Gaceta de Tucumán: Su relación con las redes sociales Twitter e Instagram Postconflicto en el campo colombiano: el reto estratégico de la comunicación Fake news como fenómeno actual: Una mirada desde el discurso de la información Comunicación política y nuevos territorios digitales Campaña comunicacional digital sobre el derecho a la IVE en Colombia Lali Espósito: de la hibridación a la (contra)hegemonía De Lost a Dark. Operaciones intertextuales y condiciones de producción en la ficción audiovisual: Estudio de caso Romper el pacto: Una experiencia de abordaje con varones que han ejercido violencias de género FM Punta Lara: Reflexiones sobre una radio escolar bonaerense Plan de Comunicación Estratégico Integral con perspectiva digital para la Región Sanitaria XI Soy gorde ¿y qué?: Problematizando las construcciones sociales sobre la gordura Estrategias digitales de comunicación política del asambleísta ecuatoriano John Vinueza, en su página de Facebook Música y autogestión: Transformaciones en la era digital La convergencia digital en el marco de los desafíos actuales y locales del campo comunicación y educación Comunicación Audiovisual del Mal de Chagas y Maternidad en Tiempos de Covid-19 Cruzada por el Derecho a la Comunicación: Una campaña comunicacional desde una perspectiva de Derechos Humanos Que no te pique: La Extensión Universitaria a partir de una campaña comunicacional Cruzada por el derecho a la comunicación: Una iniciativa desde la Extensión Universitaria y la Comunicación Popular Docencia Virtual, un recurso educativo de UNLVirtual La ciudad encarnada: la producción de lo público-urbano a través del ocio en La Plata (2009-2016) Docencia e inclusión: Una relación tensa, compleja y contradictoria Encuadres y estrategias hipermediales de comunicación política digital del asambleísta John Vinueza en Facebook El diario de viaje como dispositivo pedagógico en el marco de una política pública: Genealogía y tradición latinoamericana Transformación de Noticias Caracol desde que inició la era digital UTN La Plata audiovisual Cicatriz: Registros sobre el cuerpo Fact Checking en tiempos de pandemia: el rol de AFP factual y Fast Check CL en la verificación de información Universidad pública, investigación y territorio: diálogos para la construcción colectiva de saberes A las palabras no se las lleva el viento Educación intercultural bilingüe: actualidad y desafíos para una educación inclusiva El uso, la conservación del suelo agrario y el sistema jurídico Con amor y furia: Modos otros de diseñar para (in)corporar la sustentabilidad en términos de planetariedad y relacionalidad a través del vestir Que no te pique: una campaña comunicacional para la promoción de la salud Configuraciones subjetivas de la educación de jóvenes y adultos Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz Contextos, innovaciones y temporalidades: Prácticas docentes en pandemia ‘Nosotros’ ante los ‘violentos y criminales’: El Discurso de Guillermo Lasso durante el paro nacional 2022 en Ecuador La narrativa digital de los especiales multimedia. Análisis de los condicionantes de producción y los procesos de transformación de los modos de narrar en el ciberperiodismo colombiano: El caso de la cobertura del conflicto armado colombiano en eltiempo.com, semana.com y verdadabierta.com (2012-2015) Transparencia y participación ciudadana: del dicho al hecho: Un análisis comparado de las políticas y estrategias comunicacionales en los municipios bonaerenses de Avellaneda, Berisso y La Plata 2011-2019 Texto-contexto-autor: una forma de leer el mundo Entrelazar saberes: el vínculo entre la extensión y la docencia Deporte, comunicación y extensión, un camino posible Extensión/Investigación: una necesaria mirada integral La comunicación/educación como derecho humano: experiencias de investigación y extensión Acciones performáticas, derechas y mediatización: el caso de "Jóvenes republicanos"(Argentina) Experiencias de jóvenes de sectores populares urbanos en los procesos de enseñanza y aprendizaje virtuales durante la pandemia 2020-2021 Implementación participativa del control biológico de insectos plaga en cultivos hortícolas del Parque Pereyra Iraola, Provincia de Buenos Aires Cartografía social: prácticas educativas para el diagnóstico ambiental y soberanía ciudadana Campañas de prevención del COVID-19 en el ámbito digital: el caso de la propaganda argentina "Practiquemos la cuidadanía" El fenómeno booktok y la lectura en pandemia: jóvenes, pantallas, libros y editoriales "Alguien tenía que pagar, alguien tenía que estar en la cárcel": Relato de vida de una mujer acusada de infanticidio Comunicar ciencia por radio Club de fans y seguidores de Harry Potter: sus producciones y consumos culturales Gritos de la guerra: Una historia en primera persona Cultura, mundo de la vida y luchas por la representación legítima del mundo ESI, masculinidades y comunicación: Propuestas para el abordaje con jóvenes Una reescritura contrahegemónica de la formación de docentes