Facultad de Bellas Artes
Dirección web: http://www.fba.unlp.edu.ar
SEDE CENTRAL: Diagonal 78 N° 680. 1900 La Plata, Buenos Aires. Argentina.
Tel.: 54 – 221 – 423 – 6598
SEDE FONSECA Diagonal 78 esquina 62
Tel: 221 452-3405
SEDE CALLE 8 Calle 8 N° 1326
Tel: 221 422-2938
Institutos, Centros y Laboratorios
Últimos documentos en SEDICI
El no rol del género en la sociedad vikinga Memorias, pedagogía y virtualidad: en busca de la transmisión del pasado reciente y la resignificación de los espacios colectivos Construyendo lazos sociales Diseños que no fueron tapa: Reflexiones para decolonizar el Diseño Producción musical en las orillas: Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata La literatura que vemos: El Canal Encuentro y los documentales sobre literatura y arte “Ponele más mugre che”: El tango y los recursos interpretativos en el piano El silencio de las brujas: La producción activa de la ausencia femenina en historia de la música, en el marco de los genocidios/epistemicidios del proyecto moderno Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios Figurar la falta: consideraciones sobre el duelo y la imagen Productos animados: tiempo-espacio-movimiento Iluminación: técnica y expresividad Producción del diseño audiovisual: de la necesidad de comunicación a la animación Encuadre: los factores de la imagen y el sonido Diseño de comunicación: seguimiento de objetos audiovisuales Educación, Diseño e Innovación en Latinoamérica (Parte II) Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) del Premio a la Innovación Educativa Fundación Grupo Petersen: Proyecto extractor/soplador de aire centrífugo de ambientes viciados de COVID-19 Construcción del campo artístico y producción textual en Tucumán: la emergencia de la RIIE (Revista del Instituto de Investigaciones Estéticas) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán Estéticas de lo cotidiano: aislamiento social en la pintura argentina contemporánea La transversalización: otra forma de instalar la temática de la discapacidad en la educación superior CAPSIGN Diseño de comunicación audiovisual: Componentes, procedimientos y procesos El porqué de Las Flores Salir al cruce de la historia del arte para inventarnos otros cuerpos posibles, otras imágenes posibles y otros deseos posibles Experiencias con la ESI Conmoviendo estereotipos: nada que un par de tijeras no puedan hacer CV desnormalizante: o algo sobre cómo hacer justicia visual desde otras historias del arte Cuerpo como elemento lingüístico y elemento político: el uso del cuerpo en la performance de "Las Amandas" Procedimientos dramatúrgicos en el teatro platense: la irrupción de lo inesperado en la dramaturgia escénica de "Cuerpos A banderados" de Beatriz Catani Dispositivo audiovisual, interfaz y desdoblamiento experiencial: el caso de "Proyecto 0" (Galpón Momo Teatro, 2018-2019) Talleres de ESI en el BBA: gestión y planificación, experiencias y resonancias Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado Aspectos técnicos y estéticos de "Fonosíntesis I" (1966) y "Adiabasis" (1970) de Luis Airas Sonido Muerto: Obra para ensamble de cámara y pista electrónica Permanecer y transformarse: Instalación de esculturas vivas, imágenes transitorias Poéticas, paisajes y disrupciones en la cerámica: Encuentros Nacionales de Cerámica en Argentina 1988-2019 Envase 250 ml para uso farmacéutico Las marcas de la aflicción desde la teoría de la enunciación Mixturas y contagios: estrategias de mediación para la participación comunitaria en el programa de exposiciones de SAETA (Sala de Exposiciones Temporales de Arte) Tipografías incómodas: Análisis de piezas gráficas de Voicot y el activismo contrapublicitario de DifusionV La dimensión epistémica del proceso artístico: Lo nativo y decolonial en las estaciones del Vía Crucis y tímpanos de la Catedral de la ciudad de La Plata El retrato fotográfico entre escenas: Apariciones en la configuración político-performativa de escenificaciones latinoamericanas contemporáneas La enseñanza de tecnología en diseño industrial: Un camino hacia la deconstrucción del paradigma tradicional Los modos integrados de la enseñanza y de evaluación de la tecnología de comunicación visual: Un caso concreto: Expo Tecno 1 Cuentapiedras La sombra de Juan Las imágenes y su potencial pedagógico Manifiesto espacialista Extractor de aire centrífugo que reduce la huella de carbono: Solución para ambientes contaminados con Covid-19 ¿Grilla está?: Fundamentos de la enseñanza de la retícula en el área del diseño y comunicación visual Supervivencias que se materializan: América antigua en el arte contemporáneo latinoamericano Investigaciones en diseño industrial: Relaciones entre paradigmas, planes de trabajo y publicaciones de becarios e investigadores en la Comisión de Investigaciones Científicas (1997-2021) Migrante Cartas de un hombre muerto El peso de la existencia del otro Algunas consideraciones formales y armónicas en la zamba argentina Aplicación estadístico-probabilística al concepto estético-filosófico de lo bello en el diseño industrial Panorama general de los medios de comunicación Cristóbal Colón: Un pionero del Diseño Gráfico ¿Premoderno o moderno? Sobre héroes y tiempos: Triunfo, decadencia y postvida de la imagen heroica según Aby Warburg Deconstruyendo a Moisés 031062 Florecer: punto de encuentro para el empoderamiento El diseño, entre la identificación y la diferencia Sumergirse en la Matrix: El abordaje del software en la enseñanza de la edición y el montaje audiovisual EcoBlock de autoconstrucción, para viviendas sociales Construcción La aventura experimental en el grabado Dirección de concierto de graduación con la Orquesta Sinfónica Municipal de Berisso Desconcierto Arte, Diseño, Género y Diversidad: Seminario de Análisis y Producción de Arte y Diseño con perspectiva de género y diversidad “Casa tomada” del cuento al guion literario: El proceso de transposición Cambio de mano: Reactivación creativa de los talleres de oficio del Hipódromo de La Plata Pecados capitales: Resabios de la inundación Olhares em direção a La Plata em tempos de COVID-19 Registro gráfico: imagen y conocimiento en el contexto de un taller de microscopia de la UNLP Egresar y trabajar como Diseñador/a en Comunicación Visual: Informe de investigación Materiales educativos accesibles sobre paleontología: experiencia de un equipo de extensión multidisciplinario de la UNLP El Mejor Plan: Reflexiones sobre el proceso realizativo Consonancias: Una experiencia musicoterapéutica en el ámbito público hospitalario durante la pandemia de covid-19 Trabajo práctico final del Seminario de Teoría del Arte