Red de sitios web de centros de I+D+T

Desarrollado por

Multisitio v2

Multisitio: Portales web de las unidades de I+D

Bienvenido al sitio web del proyecto de mejora en la presencia web de los Portales de Unidades de I+D de la UNLP. Este proyecto forma parte de la estrategia de mejora del impacto en la web ejecutada desde PREBISEDICI, y su objetivo principal es alcanzar un estándar de calidad mínimo para los portales web de las Unidades de Investigación y Desarrollo de esta Universidad: Laboratorios, Centros, Instituciones.

Lo invitamos a recorrer la red de sitios que ya se han sumado a esta iniciativa. Si usted trabaja en una unidad de investigación o posee un espacio web de difusión de su trabajo de investigación y enseñanza, y  desea sumarse a este proyecto, no dude en contactarnos. Si aún no posee un sitio web y desea crear uno,  también puede escribirnos a nuestro correo  sitios@sedici.unlp.edu.ar

Este proyecto tiene como objetivo incrementar el impacto web de la UNLP, a partir de la difusión de los espacios donde se realiza investigación, desarrollo, transferencia e incluso divulgación de la ciencia. Para alcanzar este objetivo, se trabaja desde múltiples frentes:

  • creación de espacios web para unidades de investigación y desarrollo de la UNLP
  • mejoramiento de sitios web de UIDs, para maximizar su impacto web:
    • reorganización de contenidos, y creación de espacios adecuados según el tipo de contenido (proyectos, investigadores, transferencia, noticias)
    • vinculación transparente con repositorios y portales de revistas
    • difusión de noticias propias y noticias institucionales (Departamento, Facultad, Universidad)
  • integración de los sitios web con redes sociales, y difusión a través de las mismas

La implementación de los sitios web se realiza mediante un sistema de gestión de contenidos (CMS, Content Management System). Estos sistemas permiten administrar sitios web de manera muy simple, y fueron pensados para ser utilizados por personas sin conocimientos sobre programación, servidores ni otras cuestiones tecnológicas que permiten que los sitios web funcionen.  Para ello, brindan un panel de administración que permite a los encargados de los sitios web:

  • crear nuevos contenidos, y actualizar los contenidos actuales
  • modificar la estética del sitio (fuentes, imágenes, colores), así como también la distribución de elementos (columnas, banners, menúes)
  • habilitar nuevas herramientas dentro del sitio web (compartición con redes sociales, galerías de imágenes, artículos relacionales, nubes de etiquetas, etc.)

Puede ponerse en contacto con nosotros o solicitar más información sobre el proyecto desde aquí.

El equipo que lleva adelante este proyecto tiene como objetivo simplificar y agilizar la generación de sitios web, según se describe en la Descripción del Proyecto. Sin embargo, no se trabajará sobre los contenidos puntuales de cada sitio web.
Todos los contenidos publicados en los sitios web serán de exclusiva responsabilidad de los gestores de dichos sitios. Por otro lado, los sitios web de este proyecto se vincularán con otros sitios web institucionales (secretarías, repositorios, facultades, redes sociales) a través de protocolos de interoperabiliadd como RSS, ATOM y REST, para difundir novedades y actualizaciones. Todos los contenidos que se recuperen desde otros espacios serán de exclusiva responsabilidad de sus redactores originales y/o de los gestores de los sitios web donde de distribuyen. En ningún caso del equipo de soporte de este proyecto será responsable de controlar los contenidos, ya sean propios o recuperados desde otros sitios web. Se promoverá asimismo el uso de la licencia Creative Commons Atribución 3.0 para todos los contenidos que aquí se publican.

Los sitios web que son creados en este proyecto pertenecen a miembros de todas las esferas de la UNLP: programas, unidades de investigación, grupos de trabajo. En muchos casos, la dependencia de origen ya cuenta con una infraestructura adecuada que permite montar los sitios web allí. Esto incluye:

  • infraestructura física: un equipo que funcione como servidor, que esté conectado a una red y que tenga una dirección IP pública
  • infraestructura de software: un servidor web, un servidor de bases de datos, y posiblemente un servidor de archivos
  • soporte: personal dedicado a monitorear, actualizar e instalar estas herramientas

Por otro lado, en algunos casos esta infraestructura no está asegurada, o algunas partes de la misma están ausentes.  Sin embargo, esta carencia no debe obstaculizar la generación o mejora de los sitios web.  Es por ello que hemos definido dos perfiles de implementación de sitios web, para que cada grupo pueda adaptarse según crea conveniente:

  • alojamiento propio: para aquellos casos en los que la dependencia posea la infraestructura adecuada
  • alojamiento gestionado: para aquellos casos en los que la dependencia no pueda brindar dicha infraestructura

Cómo funciona el alojamiento propio: Para que el equipo de soporte de la dependencia pueda instalar el sitio web, deberá ponerse en contacto con el equipo técnico de PREBI-SEDICI. Los sitios web son desarrollados sobre WordPress, lo que requiere un conjunto básico de herramientas de software:

  • un servidor web, por ejemplo Apache
  • un intérprete de PHP versión 5.3 o superior, que se ejecute en dicho servidor web,
  • un servidor de bases de datos MySQL 5.0 o superior
  • mod_rewrite habilitado

Para más información sobre los requerimientos para instalar WordPress, visite la documentación oficial aquí. El equipo de soporte de su dependencia puede brindar un acceso remoto (ej. SSH) al equipo de PREBI-SEDICI para que realice la instalación del sitio web, o puede realizar la instalación a partir de un conjunto de archivos que se le enviarán para tal fin. Quedará bajo responsabilidad del equipo técnico de la dependencia la gestión de subdominios, la actualización del WordPress instalado, el monitoreo del mismo y a generación de backups.

Cómo funciona el alojamiento gestionado
: Aquellos grupos que no cuenten con un espacio para alojar sus sitios podrán utilizar la infraestructura de servidores de PREBI-SEDICI. En tal caso, el equipo técnico de PREBI-SEDICI será responsable de la instalación de su sitio y las herramientas necesarias para que funcione, la generación de backups, y el monitoreo general del sitio web. También se les brindará soporte a los responsables de los sitios web. Es importante destacar que, si bien bajo esta modalidad el sitio web estará alojado en un servidor de PREBI-SEDICI, el responsable del sitio deberá gestionar el dominio correcto en su dependencia. Esto significa que, para que su sitio web tenga una dirección web propia de la dependencia a la que pertence, deberá solicitar a quien gestione los dominios de dicha dependencia que genere un subdominio que apunte al servidor de PREBI-SEDICI donde se alojará el sitio web. De lo contrario, el sitio web funcionará como un subdominio de prebi.unlp.edu.ar o de sedici.unlp.edu.ar

Sitios web desarrollados

Laboratorio de Nanobiomateriales
Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales
LABORATORIO DE INMUNOPARASITOLOGÍA
Recuperación del Trabajo Observacional Histórico
Laboratorio de Animales de Experimentación
INSTITUTO DE GENÉTICA VETERINARIA “INGENIERO FERNANDO NOEL DULOUT” (IGEVET)
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Entredichos. Intervenciones y Debates en Trabajo Social
Laboratorio de Acústica y Luminotecnia
Laboratorio de Investigación en Osteopatías y Metabolismo Mineral es un Laboratorio
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Laboratorio de Historia de la Psicología
Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas
Banco de Germoplasma
Choiols. Astronomía a ras del suelo, ciencia para la emancipación
Grupo de didáctica de las Ciencias – UNLP
S.O.S. / Supernova Observations and Simulations
PREBI – SEDICI
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Centro de Microbiología Básica y Aplicada
Portal de Revistas de la UNLP
CONTACTO RURAL
Laboratorio de Análisis de Imágenes
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales

Nuestros desarrollos

WP-Dspace

GitHub-Logo

Plugin de WordPress para recuperar datos desde repositorios Dspace (Como SEDICI, CIC Digital, Conicet, entre otros)

Personal

GitHub-Logo

Plugin de WordPress para mostrar perfiles de investigadores y recuperar sus publicaciones en repositorios institucionales utilizando WP-Dspace

Colaboramos con